
El tráfico de inmigrantes ilegales cubanos está dejando un rastro de sangre en Cancún, (México), escenario de violentos ajustes de cuentas entre bandas rivales, comenta hoy el periódico Granma.En un artículo titulado: Ruta mexicana en Ley de Ajuste Cubano, el diario indica que el tráfico de inmigrantes ilegales que tratan de llegar a los EE.UU. se ha convertido en un negocio que está enturbiando las aguas de la península de Yucatán.Subraya Granma que funcionarios estadounidenses citados por la agencia de noticias Reuters calculan que el 89 por ciento de los cubanos ingresan hoy por la frontera terrestre de México, en lugar de la peligrosa ruta a Miami atravesando los 145 kilómetros del Estrecho de Florida.Añade que los entre 8 mil y 10 mil dólares del pasaje convierten ese atajo al "sueño americano" en algo reservado solo para el segmento más exclusivo. El negocio ilegal, dicen en México, es manejado por cubanoamericanos y florece bajo las narices de las autoridades.El empresario mexicano Álvaro Burgos, dueño de una cooperativa de pesca en Isla Mujeres, un islote de apenas siete kilómetros de largo frente a Cancún, dijo que los cubanos de Miami llegan a ese paraje de Yucatán con dinero y compran embarcaciones, combustible, rentan casas, se pasean por el pueblo con teléfonos satelitales y ninguna autoridad hace nada."Aquí se han utilizado -continúa- hasta refugios anticiclónicos como casas de seguridad para llevar y traer cubanos, algo que todos hemos visto. Las autoridades no intervienen". La Procuraduría General de la República de México no estuvo disponible para comentar la situación, acotó la agencia británica de noticias.El tráfico de inmigrantes cubanos está dejando un rastro de sangre en Cancún, escenario de violentos ajustes de cuentas entre bandas rivales. El cuerpo de un cubanoamericano supuestamente involucrado en el contrabando apareció a comienzos de mes acribillado a balazos. Días después la policía encontró los cadáveres de su novia y de otros dos mexicanos en el fondo de un pozo cerca de Cancún.Bello Rodríguez, procurador de Justicia del estado de Quintana Roo, donde está Isla Mujeres, declaró recientemente que "el paso de inmigrantes cubanos por la Península de Yucatán se ha convertido ya en una situación de seguridad nacional".Granma precisa que los traficantes han sentado su base de operaciones en el circuito turístico de Isla Mujeres, Cancún, Playa del Carmen y Mérida, donde según fuentes mexicanas, mueven alrededor de 100 personas por semana y pueden facturar hasta un millón de dólares al mes, un lucrativo negocio que se sustenta en la llamada Ley de Ajuste Cubano, instrumento inhumano que Washington utiliza para intentar desestabilizar a la Revolución cubana.La Ley de Ajuste Cubano, calificada de criminal, estimula la inmigración ilegal al estipular que todo cubano que por cualquier vía y modo llegue a territorio de los Estados Unidos puede residir legalmente en ese país.
Tomado de la Agencia de Información Nacional de Cuba
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, sea respetuoso con su comentario.