La incapacidad de los
republicanos, mayoritarios en la cámara de Representantes, y los demócratas,
que controlan el Senado y la Casa Blanca, para llegar a un acuerdo sobre una
ley de presupuesto, ha provocado una paralización parcial del Estado Federal.
Cientos de miles de funcionarios fueron obligados a tomar licencia sin sueldo,
mientras el gobierno estadounidensemantiene intacto el financiamiento
al proyecto anticubano de Radio y TV Martí. ¿Qué hace la excepción?.
Para explicarlo, a
continuación exponemos 30 verdades que el pueblo de EE.UU. debe conocer:
1. Radio y Televisión Martí han costado más de 500 millones de dólares a los contribuyentes norteamericanos.
2. El presupuesto
federal contempla más de 30 millones de dólares anuales para la Oficina de
Transmisiones hacia Cuba, a cargo de Radio y TV Martí.
3. Sólo el
funcionamiento de TV Martí, que no se ve en Cuba, les ha costado a los
ciudadanos de Estados Unidos más de 20 millones de dólares por año en
impuestos.
4. Ese dinero en realidad
beneficia a elementos de la mafia anticubana, incluidos congresistas de origen
cubano.
5. Congresistas y
especialistas norteamericanos en la materia, reclaman la desconexión de la
emisora y reconocen que el presupuesto federal para las transmisiones de Radio
Y TV Martí es un despilfarro.
6.
Un estudio realizado en el 2009 por la Oficina de Fiscalización del Gobierno (GAO),
el brazo investigador del Congreso de EE.UU., indica que todavía no está claro
si hay cubanos que escuchen o vean las transmisiones de Radio y Televisión
Martí.
7. La mal llamada Radio
Martí, aprobada como un servicio de la Voz de América (VOA), contraviene la
propia ley norteamericana.
8. Por sus
características, su sistema de corresponsales, su estructura interna, sus horas
de transmisión, el contenido y desarrollo de su programación, se comporta no
como un servicio adjunto a otra emisora, sino como una poderosa estación radial
destinada a la desestabilización en Cuba.
9. A través de la
Oficina de transmisiones a Cuba (Office of Cuba Broadcasting), – agencia
Federal, subordinada a la Junta de Gobernadores sobre Transmisiones – y de
otras agencias, se realizaron pagos ilegales a 44 periodistas de Miami durante
los años 1998 a 2002, que escribieron, publicaron o reportaron en los medios de
prensa miamense, artículos y reportajes hostiles y discriminatorios sobre Cuba
y los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros en cárceles de Estados Unidos.
10. La recepción en Cuba
de Radio y TV Martí es prácticamente cero.
11. Agencias de prensa
como la AP y el periódico The New York Times, que en nada simpatizan con la
Revolución Cubana, se han hecho eco de declaraciones de congresistas y
especialistas en la materia que reclaman la desconexión de las emisoras.
12. El 27 de marzo de
1990 comenzó la agresión televisiva al ponerse en servicio un transmisor de
televisión a bordo de un aerostato cautivo a 3 000 metros de altura en uno de
los cayos al sur del estado de la Florida, para cubrir el occidente del país,
fundamentalmente la capital cubana.
13. Una nueva modalidad
de las transmisiones de televisión se produce el 20 de mayo del 2003, y luego a
partir del 21 de agosto del 2004, al emplearse una aeronave militar del tipo
EC-130J, perteneciente al Comando Solo de una Unidad de Guerra Psicológica de
las Fuerzas Armadas de ese país.
14. En el 2005 el
huracán Dennis desapareció el globo cautivo ubicado a 10 mil pies de altura en
Cudjoe Key, desde donde se transmitía Televisión Martí.
15. A partir de agosto
del 2006, las transmisiones de televisión se realizaron utilizando un bimotor
Gulfstream G-1 alquilado a una empresa aérea.
16. El pasado 4 de
septiembre, The Washington Post, publicó una noticia que da a conocer que el
avión utilizado en las transmisiones de la televisión anticubana, se encuentra
estacionado en un campo de aviación en la zona rural de Georgia, y paga a un
contratista 79 500 dólares al año para su custodia.
17. Son estrechos los
vínculos de la emisora del gobierno de los Estados Unidos, Radio Martí, con los
grupúsculos contrarrevolucionarios radicados en la isla.
18. En Radio Martí, los
actos de corrupción, fraudes, nepotismo y amiguismo no han cesado en los últimos
tiempos.
19. La programación de
Radio y TV Martí es de mala calidad estética y ética, donde predomina la
mentira, las groserías; con frecuencia es prejuiciada y no satisface las normas
periodísticas.
20. La oficina del
senador demócrata por Wisconsin, Russ Feingold, reconoció que “el presupuesto
federal para las transmisiones de Radio y TV Martí es un despilfarro”.
21. El representante
William Delahunt, demócrata por Massachussets, declaró hace unos años: “Los
reto a encontrar a alguien que haya visto TV Martí. Es una estación de
televisión sin audiencia”.
22. Desde territorio de
Estados Unidos se transmite semanalmente hacia Cuba más de 2 mil horas de radio
y televisión por 30 diferentes frecuencias.
23. Baste recordar que
en el año 2009 se produjo una escalada en las transmisiones ilegales, que
alcanzó una cifra de 2 087,5 horas, provocando interferencias a las estaciones
cubanas.
24. La emisión de
señales de televisión hacia Cuba desde territorio norteamericano, ha sido una
verdadera guerra en los órdenes técnico, diplomático y de inteligencia.
25. Se ha neutralizado
la señal de TV Martí en sus distintas variantes.
26. Durante casi 30 años
el gobierno de Estados Unidos y la contrarrevolución han tratado de imponer al
Estado cubano su doctrina de dominación utilizando Radio Martí.
27. La televisión Martí
daña y viola los principios generales del derecho internacional y de los medios
de difusión masiva, las regulaciones de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones y del Derecho Espacial.
28. Cuba está en la
obligación y el derecho de denunciar estos actos ilegales en el marco de
diversos escenarios multilaterales, defender la soberanía de su pueblo, que
incluye el disfrute sin interferencias de las frecuencias radiales y
televisivas que le corresponden, con sujeción a las normas y regulaciones del
derecho internacional.
29. Cuba ha denunciado
reiteradamente las interferencias que se producen al sistema de radiodifusión
cubano como resultado de las transmisiones ilegales desde territorio
norteamericano.
30. Durante la
administración de Obama nada ha cambiado en la proyección y aplicación de una
política exterior hegemónica que pretende destruir a la Revolución Cubana.
(Tomado
de La pupila insomne)
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, sea respetuoso con su comentario.