Jornada de conmemoración de la Victoria de Playa Girón y solidaridad con Cuba, en Bolivia.

El auditorio del Palacio de Comunicaciones en La Paz acogió a cientos de personas que conmemoraron el aniversario 53 de la primera gran derrota del imperialismo en América, la epopeya que algunos llaman “de Bahía de Cochinos” y los cubanos denominamos Playa Girón.
La actividad contó con la participación de representantes de los movimientos sociales bolivianos, la Central Obrera Boliviana, asambleístas plurinacionales, las misiones diplomáticas de Nicaragua, Venezuela, Ecuador; también estuvieron integrantes de la misión médica cubana, la misión educativa venezolana, simpatizantes con la causa cubana y un grupo de residentes cubanos en Bolivia, en representación del Estado Plurinacional compareció el Ministro de minería, compañero César Navarro. Todos acompañaron esta celebración junto a los miembros de la Embajada de Cuba, encabezada por el compañero embajador Rolando Gómez.
Entre frases del Héroe Nacional José Martí, oradores y manifestaciones culturales caribeñas transcurrió la velada, bien organizada, en la que no faltaron las aclamaciones y aplausos a la Revolución y a Fidel.
La historia no podía faltar y esta fue recordada en un documental preparado por personal de la misión diplomática cubana, en el que aparece Antonio Peredo comentando lo que se vivió en Bolivia en aquellos días y más tarde fue abordada también por el Embajador cubano. Más temprano, César Navarro comparó los momentos históricos de Nuestra América, comenzando por aquella victoria mayúscula del pueblo cubano, valorando la importancia de la epopeya que marcó un camino y demostró que al imperialismo sí se le puede enfrentar y vencer; Navarro afirmó: “Cuba es nuestra fuente de inspiración y valoración ideológica. Tenemos un múltiple desafío: el de seguir construyendo la revolución… construir un sistema social irreversible.”
El Embajador cubano, Rolando Gómez, luego de mencionar los hechos históricos, desde el bombardeo traicionero a los aeropuertos de La Habana y Santiago de Cuba, hasta la derrota definitiva de los mercenarios, comparó la campaña mediática llevada a cabo por algunos medios de comunicación imperiales en aquella oportunidad y lo que hacen hoy esos y otros medios con la hermana República Bolivariana de Venezuela. “Esa política de agresión, subversión y hostilidad hacia Cuba (por parte del gobierno norteamericano) no ha cesado” – dijo, refiriéndose a la instauración de otra campaña subversiva contra Cuba utilizando las redes sociales (Zunzuneo, “twitter cubano”)- “Estados Unidos no ha cesado en sus planes subversivos y sigue destinando millonarios recursos para la promoción de proyectos subversivos. (…) La red social Zunzuneo estuvo activa dos años y tuvo 40 mil usuarios. Utilizaron (los servicios secretos de EUA) datos de los cubanos sin su consentimiento y recopilaron bases de datos para utilizarlos en sus planes subversivos (…) pero estaba destinado a fracasar (el proyecto Zunzuneo) porque la contrarrevolución no cuenta con apoyo popular en Cuba.” Finalmente, el embajador manifestó la gratitud del pueblo cubano con los Cinco Héroes condenados en los Estados Unidos por luchar contra el terrorismo contrarrevolucionario, mientras los verdaderos terroristas se pasean libremente por Miami.
La velada culminó con la aplaudida y bailada actuación del grupo de música cubana “La Farándula”, compuesto por músicos de la isla residentes en Bolivia.

Comentarios