Tomado de Prensa Latina
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en un foro de
Naciones Unidas sobre población y desarrollo que el sistema de relaciones
internacionales imperante es injusto y desigual, por su negativo impacto en los
países del Sur.
Al intervenir en el evento especial de la Asamblea
General de la ONU dedicado a las dos décadas de la Conferencia de El
Cairo-1994, el diplomático advirtió el incremento desde entonces de la brecha
entre las naciones ricas y pobres, así como la aún mayor concentración de las
riquezas en el mundo industrializado.
Rodríguez señaló además que la crisis sistémica y
multidimensional generada en el Norte del planeta se siente con más fuerza en
los países en desarrollo, donde se concentran la mayoría de la población
mundial y la pobreza.
"Millones de seres humanos, particularmente en los
países del Sur, quienes son víctimas del hambre y el analfabetismo, no pueden
acceder a servicios básicos de salud y a una vivienda adecuada. La pobreza les
niega una vida digna", dijo.
De acuerdo con el canciller de Cuba, otra muestra de lo
injusto del actual orden es que los más ricos expolian los recursos no
renovables del planeta e imponen insostenibles patrones de producción y
consumo.
Tal escenario agrava el cambio climático y pone en peligro
la preservación de nuestra especie, alertó en el evento pactado a propósito del
20 aniversario de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo,
acogida por la capital egipcia, donde se aprobó un plan de acciones para
impulsar el progreso centrado en las personas.
Rodríguez destacó la vigencia de las iniciativas adoptadas
en El Cairo y el compromiso de la isla de mantener más allá de 2014 las metas
de desarrollo fijadas entonces.
"La Revolución Cubana garantizó el ejercicio de todos
los derechos humanos a su pueblo, incluido el derecho a una salud sexual y
reproductiva que comprende la planificación familiar, la educación sexual, la
despenalización del aborto y la igualdad entre mujeres y hombres", expuso.
En ese sentido, aseguró que la mayor de las
Antillas continúa otorgando especial relevancia a esas cuestiones, pese a las
afectaciones derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto
por Estados Unidos a la isla desde hace más de medio siglo.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, sea respetuoso con su comentario.