Capriles en Bolivia: El concierto de los fascistas.

Por: Juan Pedro Mamani
Capriles-BiderrotadoEl derrotado opositor venezolano, Henrique Capriles,  anda enfrascado en una fallida “gira de popularidad” por varios países latinoamericanos, en busca de un apoyo y credibilidad que les son esquivos desde los tiempos del Comandante Hugo Chávez.
Y parece que al politiquero cuasi fascista no le bastan los duros cabezazos que se da contra los muros de la lógica diplomática, que le desfiguran aun más el rostro y cada vez le deja menos credibilidad y la sospecha de que no está contento con la pérdida electoral y ahora sueña con darle el golpe a Nicolás Maduro, en contra de la desición de la mayoría del pueblo venezolano. Típico de la oligarquía desplazada.
En Chile, Piñera, quien es cualquier cosa menos amigo de Maduro y la Venezuela bolivariana, no se atrevió a recibir al personajillo en los amplios salones del Palacio de la Moneda y lo atendió en su casa, como a uno del montón, por lo que el escuálido opositor se perdió del honor que se le rinde a cualquier primer mandatario en el país austral, otorgándole Chile un mensaje bien claro: vos no representas a Venezuela, poh hueón.
En Perú no le fue mejor, donde el Presidente Humala prefirió reunirse con sus ministros en el interior del país, donde se vive una compleja situación, desechando la solicitud de Capriles Radonsky para reunirse con el mandatario peruano, quien ni siquiera tuvo la condescendencia del chileno de reunirse en su casa.
Donde único el gobierno acogió a Capriles y escuchó sus eternas lamentaciones, fue Colombia, pero ya sabemos quién es Santos y a qué intereses responde.
¿Por qué gobiernos tan dispares en sus posiciones políticas y sociales se niegan a entrar en el juego politiquero de Henrique Capriles?
Primero por la falta de credibilidad de un persona que representa la derrota en todos los frentes en su país y cuya posición ante la opinión pública internacional resulta controvertida. Otro factor es la actitud neo-fascista de este personajillo, que como mal perdedor, no dudó en recurrir a la incitación a la violencia, actividad recurrente del opositor quien ya en abril del 2002 promovió y liderizó las agresiones a la embajada de Cuba en Venezuela y en el último proceso electoral de su país desconoció los resultados y provocó una ola de violencia, cuyo resultado fue la muerte de once personas, por lo cual ha sido denunciado ante la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ése es el politiquero que anda dando vueltas por Latinoamérica en busca de una tácita aprobación a un posible golpe de Estado contra el legítimo gobierno de Venezuela.
En Bolivia, Capriles prevé reunirse con el gobernador opositor Rubén Costas, otro fascista y mal perdedor como él, quien ha dicho sentirse alegre por la visita del escuálido. Los temas que se tratarán son obvios: quejas de un lado y de otro, llantos y lamentaciones que derivarán en un compromiso (no público) de apoyo mutuo ante cualquier situación de golpe en uno u otro país. Lógicamente ellos están apostando por el apoyo económico y moral de los consuetudinarios golpistas Estados Unidos.
Rubén Costas. Gobernador de Santa Cruz. Opositor conocido por sus métodos violentos.
Rubén Costas. Gobernador de Santa Cruz. Opositor conocido por sus métodos violentos.
Hasta el momento, la agenda de Capriles solo pasa por Santa Cruz, pero no es descartable que se reúna con otros opositores e intente viajar a zonas del país donde estos tienen amplia presencia, como es el caso del senador Adrián Oliva y el cementero Samuel Doria Medina. Los tres tienen expectativas presidenciales en el andino país y mantienen un discurso agresivo contra la gestión del Presidente Evo Morales, que en ocasiones se deriva hacia posiciones separatistas y golpistas.
Rubén Costas había promovido y encabezado en 2008 un intento de golpe cívico empresarial que terminó en una sonada derrota y la expulsión del embajador norteamericano Philip Goldberg de Bolivia. Está involucrado en varios procesos legales por uso de violencia, corrupción y junto a Adrián Oliva, difamación contra Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional boliviano.
Adrián Oliva, Senador opositor. Mantiene estrechos vínculos con el gobierno de los Estados Unidos y la contrarrevolución internacional.
Adrián Oliva, Senador opositor. Mantiene estrechos vínculos con el gobierno de los Estados Unidos y la contrarrevolución internacional.Estos son los tipos de contactos que está buscando Capriles. Gente de su calaña que en determinado momento y ante cualquier acción violenta contra el Presidente electo de Venezuela, puedan levantar sus voces de apoyo desde el exterior. Lo que está en duda es si logra maquillar su desmejorada imagen, pues reuniéndose con tales tipos…

Comentarios