La Habana, 29 oct (Granma) Una vez más, a lo largo y ancho del país decenas de miles de cubanos acudieron a los ríos y costas de nuestra Isla para rendirle tributo al Señor de la Vanguardia, el Comandante Camilo Cienfuegos, en ocasión del aniversario 54 de su desaparición física.
Desde la explanada de la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, partieron, en la tarde de ayer, diferentes generaciones de cubanos, con flores en mano, rumbo al Malecón habanero, como parte del tradicional homenaje cada 28 de octubre.
Antes de comenzar la peregrinación se realizó un acto presidido por Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en La Habana y el General de Cuerpo de Ejército, Ramón Espinosa Martín, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), ambos miembros del Buró Político.
Yoland Stefany Castanedo Chapotín, estudiante de onceno grado de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Guanabacoa, ratificó ante los reunidos la disposición de sus compañeros de continuar con el ejemplo del Héroe de Yauajay.
Asimismo, en el marco de esta conmemoración se presentaron los delegados de las FAR y del Ministerio del Interior al decimoctavo Festival Mundial de la Ju-ventud y los Estudiantes, que tendrá lugar el próximo mes de diciembre en Ecuador.
Bajo pertinaz llovizna, la población de Yaguajay rindió homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos, en el aniversario 54 de su desaparición física.
Una multitud, encabezada por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de esa organización en la provincia de Sancti Spíritus, recorrió las calles de la ciudad hasta el conjunto histórico monumentario que honra al jefe guerrillero que liberó la localidad el 31 de diciembre de 1958.
Simultáneamente, alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, realizan una guardia de honor en el Mausoleo del Frente Norte de Las Villas, donde descansan los restos de 44 combatientes caídos durante la gesta insurreccional o fallecidos después del triunfo de la Revolución.
El mausoleo forma parte del conjunto histórico monumentario erigido en 1989, en el que se destacan el Museo, la Plaza y la estatua de Camilo.
Como es tradicional, en cada municipio espirituano la población depositó flores en el mar o en corrientes fluviales, para recordar al expedicionario del Granma, Comandante de la Columna Invasora Antonio Maceo y jefe del Frente Norte de Las Villas, constituido en octubre de 1958.
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, sea respetuoso con su comentario.