No es una agencia
literaria, ni una firma de avezados diseñadores o informáticos como pudiera
sugerir su nombre. Si usted se da una rápida vuelta por su página web y mira su
muestra de fotos diversas de niños sonrientes, pensará que se ha topado con una
de esas organizaciones caritativas que van haciendo bien por el mundo.
La realidad es que
Creative Associates International INC. (CAII) es la perfecta fachada
“humanitaria” para numerosos planes contrainsurgentes, subversivos y de
influencia ideológica del gobierno de los Estados Unidos.
Cachorra de la USAID.
Fundada en 1977 por
cuatro mujeres de negocios como una pequeña corporación privada con fines de
lucro, Creative es hoy un negocio multimillonario, con oficinas en 11 países y
casi un millar de trabajadores. Su sede está ubicada en el 5301, Wisconsin Avenue,
N.W, Suite 700, Washington D.C.
Se presenta en su
página en Linkedin como una entidad experta enfocada en “educación, crecimiento
económico, juventud, fomento del empleo, gobernabilidad y elecciones, entre
otras áreas claves”.
Desde los mismos inicios,
la USAID ha sido financista generosa de Creative. El primer contrato entre
ambas entidades fue para “ayudar a mujeres pobres” en Bolivia, país natal de la
Presidenta y CEO de CAII, María Charito Kruvant. El monto era de unos 100 mil
dólares.
Pero a partir de 1985,
en medio de la llamada “Revolución Conservadora” de Reagan, Creative se
convirtió en un verdadero negocio multimillonario, con jugosos contratos
gubernamentales y algunos privados. De entonces a acá ha firmado más de 400
contratos, ha ejecutado programas en más de 85 países y hoy tiene proyectos
activos en más de 20 naciones. La USAID es la financista del 90% del
presupuesto de CAII. (1) Otras fuentes financieras son el Pentágono, el
Departamento de Estado y hasta el Banco Mundial.
Los lazos de CAII con
la USAID son valorados por un exempleado en los comentarios de un sitio web
dedicado a hacer radiografías sobre negocios y compañías en Estados Unidos
(www.gladoor.com). Allí escribió: “Es enteramente dependiente de la USAID. Sí,
como muchos otros contratistas en el D.C (Washington). Mas Creative no hará
nada fuera de las definiciones o la visión estratégica de AID. Y ello deja poco
espacio a Creative para ser creativa o innovadora, a pesar de su nombre”. (2)
Otro exempleado
retrató así a la compañía: “…Pobre manejo de los recursos humanos. Bajos
salarios para el staff. Dependiente de la USAID; los objetivos de sus proyectos
están atados a las fuentes de financiamiento”. (3)
La investigadora
venezolana Eva Golinger considera que Creative Associates International Inc. Es
parte de la “estrategia de privatización de la subversión” del gobierno de
Estados Unidos. “En realidad, estas entidades, fachadas de los servicios de
inteligencia y seguridad de Estados Unidos, son los ejecutores de la estrategia
de subversión y contrainsurgencia de Washington, cumpliendo un papel paralelo a
sus contrapartes en el ambiente de defensa y seguridad, como Blackwater,
Lockheed Martin, Dyncorp y otros, contratados por el Pentágono y el
Departamento de Estado para funcionar como un ejército privado”. (4)
(Continuará con “Las
mismas siglas de la CIA”)
(Tomado de Cubadebate)
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, sea respetuoso con su comentario.